Montemos una pequeña ficción .
Son los pobladores de cierta zona de Andalucia ( o de cualquier otra parte ,seguro que también había bandoleros que es de lo que se trata )
Los miembros de esta comunidad se dedican al cultivo de unas huertas que poseen, algo de ganado les proporciona leche, quesos y algo obtienen por la lana que venden mas allá de sus montañas, en las que también extraen algo de carbón y recolectan goma resinosa de unos árboles que pueblan sus laderas.De toda esta actividad, recogen cada año unas 1.000 monedas de la época, de las cuales estan obligados a entregar la mitad, o sea 500 al Bandolero que controla toda esa Serranía.
Este a cambio dice que les brinda protección, que cuida sus caminos y tiene libre el monte de rapaces y depredadores que podrian dañar a sus ganados. No pagan de buen gusto no, sobre todo cuando ven que tanto el Bandolero como toda la corte que lo arropa, viven mucho mejor que ellos, visten mejor, tienen mejores casas, trabajan menos , mandan a sus hijos a estudiar a la Capital, y todo ello gracias al sudor de sus frentes , que de manera tan injusta deben de entregar a este Canalla y cuadrilla.
A pesar de esto no son infelices, al contrario, aun tienen para vivir holgadamente, guardan algunos ahorros e incluso alguno de ellos también puede enviar algún hijo a estudiar a la Ciudad.
Este año la cosecha se ha malogrado por las tormentas y las plagas de insectos, el ganado está flaco, da poca leche y nadie de los alrededores quiere comprar lana.El mal clima también ha provocado que los alcornocales dejen de llorar y encima, la mina es cada vez menos rentable por lo profundo que está ya el carbon.Tan solo han podido reunir de todo su esfuerzo y trabajo, unas 500 monedas.
Naturalmente el Bandolero viene como cada año tras la recogida de la cosecha, a exigir la entrega de sus 500 modedas, mas unos pequeños incrementos que tendrían que añadir , ya que ( les sería muy facil de entender) que con tiempos tan dificiles haria falta un mayor esfuerzo para mantener y preparar el contorno en condiciones optimas para mejorar la producción del próximo año.
A pesar de todos estos pesares, los miembros de esta comunidad veían como los bandoleros compraban nuevos caballos para sus tiros de lujo, adquirian nuevas escopetas de caza, remozaban sus casas palaciegas y disfrutaban de un explendor en absoluto acorde con el mal año sobrevenido.
Podemos hacer dos cosas, una... ponerle calificativos a este grupo de señores de la Serranía, seguro que nos cuesta poco, esto y acordarnos de sus familiares mas remotos.
También podemos situar esta ficción en el momento actual y en cualquier socidedad de la que conocemos, por ejemplo la nuestra.Cambiemos las monedas del Bandolero por el IRPF, IBI o cuañquiera de esas siglas que todos conocemos y que tan dificil es llegar a saber de que se trata exactamente. El pequeño añadido que pedía el bandolero, podemos asimilarlo al pequeño incremento de IVA que tenemos que sufrir en aras de mejorar la calidad que dará el Gobierno a los servicios que nos presta y que tan satisfechos nos tiene, y alguna dádiva mas de las que pedía el Bandolero la podemos asociar a las subidas de Luz, Telefonía, Gas, etc, etc que vamos e iremos sufriendo solo en favor, eso sí, de unos operadores y empresas ligadas a estos bienes tan necesarios que seran ejemplo de Europa, Occidente y de la conChinChiNa.
Pues eso, califiquemos también ahora a nuestros gobernantes y dirigentes con la misma vara que hemos medido al pobre Bandolero.
Buffffffffffffff, lamento la repetición pero es que solo se me ocurre que...." Nos la vuelven a meter por detrás y torcida "
Muy buen razonamiento, nos lleva a pensar que nada a cambiado, seguimos siendo peones al servicio de árpias. Con la gran diferencia que el campesino sabía que era campesino, pero en la actualidad no hay nadie es pobre, todos somos burguesía.
ResponderEliminarJA JA JA JA JAAAAAAAAAA!!!
Sigue escribiendo JuanSinMiedo. Saludos.